A través de los artículos de diferentes autores que compila, el libro construye una historia reciente del país, desde sus aspectos económicos, políticos y culturales, contada por voces nuevas. La temática es variada, a veces dispersa, pero me ha llamado la atención la cantidad de espacio dedicado en los textos a los blogs, que más de una década después de su masificación y ruido se mantienen como una herramienta de cambio. Yo mismo, un ser electrónico, bloguero amateur, que a veces expongo lo que me parece de un libro reciente, me he reconocido en la frase citada por Carlos Acevedo de Alberto Olmos cuando dicen que los blogueros anónimos “exponen sin pudor qué les parece un libro”. Aunque lo de “sin pudor” no me acaba de convencer. Creo que el pudor y la vergüenza son dos diques importantes que no deben ser forzados en aquellos que la sienten. En cualquier caso el debate literario se da entre blogueros, ya no sólo en los suplementos literarios de los diarios, como en las décadas anteriores. Un ejemplo es el debate entre el citado Alberto Olmos e Ignacio Echeverría. Otra referencia importante a la literatura y los blogs es la de Pablo Muñoz que califica a la generación Nocilla como salto de página editorial, fallido proyecto. Como Vila Matas, que tiene su blogroll en su web. Las cuestiones del autor y sus derechos, la propiedad intelectual, se trenzan con las cuestiones económicas, sociales y políticas respondidas de otra manera, desde las fisuras del edificio de la Cultura de la Transición. Escritores con o sin oficio, escribidores, grafómanos, que, independizándose de los propietarios de las rotativas, lanzan sus escritos a la red . A otro nivel, es muy valiosa la visión histórica del artículo de David García Arístegui sobre la SGAE como Ministerio de Cultura en la sombra. Desde la falange y su sindicato vertical con su método fraudulento llamado rueda para repartir las recaudaciones, al cambio de los “silbadores” en los sesenta, hasta los escándalos de Teddy Bautista y su nueva rueda. Publicado este año, leo la segunda edición, en licencia Creative Commons, como no podía ser menos.
Categorías
- 15M
- A. Gramsci
- A. Negri
- Agamben
- Amador Fernandez Savater
- Aristóteles
- banco central europeo
- Baudrillard
- Belén Gopegui
- Bernard Henry Levi
- Bildungsroman
- capitalismo
- consumo
- cultura
- César Rendueles
- D. Harvey
- decrecimiento
- E. Hobsbawn
- E. Laclau
- educación
- Eloy Fernández Porta
- Emmanuel Rodríguez
- Enrique Vila Matas
- Evgeny Morozov
- F.Jameson
- Felipe González
- Frederic Jameson
- french theory
- Freud
- G. Deleuze
- G. Frege
- gusto
- Guy Debord
- hegel
- Heidegger
- Henry David Thoreau
- hipertexto
- I. Wallerstein
- J.Lacan
- Jacques Derrida
- Jorge Alemán
- Kant
- Karl Marx
- Karl Popper
- Karl Schmitt
- leysinde
- Luis Enrique Alonso
- M. Foucault
- M.Sahlins
- Manuel Sacristán Luzón
- Manuel Vázquez Montalbán
- materialismo
- materialismo histórico
- memoria
- Michael Ende
- P. Virno
- Pablo Iglesias
- Pekka Himanen
- Pierre Bordieu
- Piketty
- Plejánov
- Polanyi
- política
- posmodernidad
- R. Barthes
- Rafael Sánchez Ferlosio
- Santiago Alba Rico
- sentido
- Sócrates
- Terry Eagleton
- Transición
- Trump
- Walter Benjamin
- Zizek
-
Entradas recientes
Actualizaciones de Twitter
- El viudo de la periodista asesinada en Malta asegura que la investigación está siendo obstaculizada por intereses p… twitter.com/i/web/status/9… 4 days ago
- RT @La_Directa: #INTERNACIONAL | Cas #Tarnac: el naufragi de la 'lluita antiterrorista' francesa directa.cat/actualitat/cas… Deu anys després,… 4 days ago
- RT @lokiita1973: Necesito q me ayudeis a difundir este vídeo entre vuestros contactos. El 7 de mayo van a juzgar a tres bomberos españoles.… 1 week ago
- m.eldiario.es/politica/Pablo… 1 week ago
- m.eldiario.es/sociedad/Suspe… 1 week ago
Archivos
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- mayo 2016
- marzo 2016
- octubre 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- octubre 2014
- noviembre 2013
- octubre 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
Meta
Anuncios
Pingback: La mala prensa de La Transición | joaquinluz