Unos días antes de morir (el 2 de septiembre de 2010), Jose Luis Brea colgó en la revista online por él creada un artículo titulado Los últimos días. Aunque escrito con motivo de una exposición de la que fue comisario en Sevilla en 1992, era, de hecho, un testamento. El de alguien que luchó contra la banalización en el arte y su potencia transformadora además de estudiar lo que denominaba capitalismo cultural electrónico. La mayor parte de sus libros están editados en software libre y pueden descargarse en su página.
En el último de ellos, Cultura RAM, de 2007, propone una lectura de la cultura en la actualidad que ha pasado del archivo(ROM) , del docu-monumento, al flujo en red, cambiando la forma de memoria ((ahora RAM). En su estilo benjaminiano-deleuziano dibuja un cambio en las formas y la propia economía del conocimiento y la cultura que confluyen con los autores que tratan del capitalismo cognitivo. La escasez ha dejado paso a la abundancia, y los conceptos de autor y lector han de reformularse. Es llamativo que en nuestro país, la llamada Ley Sinde, al final no haya entrado en vigor, aunque puede que lo haga con otro nombre, con otro formato. No estoy en la posición de decantarme sobre si la cultura o el conocimiento es RAM o no, pero me parece evidente que la reproductibilidad técnica afecta al objeto de arte, al acceso al conocimiento y a la autoridad. Los libros de J.L.Brea, los de Traficantes de sueños y otras iniciativas similares abundan en esa línea. Frente a ellos están los autores. Entre ellos dos me han llamado la atención últimamente: Enrique Vila Matas, que en su Dietario voluble describe con perplejidad la primera vez que descubre que han pirateado una novela suya en Internet y Keith Jarret, que a propósito del movimiento Occupy Wall Street dice que desconfía de todo lo que empiece con un tuit. Decir cultura RAM es una metáfora que va en la misma dirección que el tan manido cambiar el chip. Lo que tienen en común es que hacen desaparecer el cuerpo. Y es en ese cuerpo mortal, sexuado donde anida la inteligencia singular, para oponerla a la ya también manida inteligencia colectiva. Es en ese cuerpo donde se ancla una manera particular de habitar la lengua común, un estilo, un resto que no puede ser reabsorbido por los flujos de información. Una cuestión son los derechos de autor y la propiedad intelectual, que creo que deben ser reformulados, y otra la negación de la autoría, que debe ser reconocida de una u otra manera. Hay algo propio, y no sólo en el nombre, de un verdadero autor, no de los que producen obras como churros y que vociferan reclamando sus royalties. La cuestión es cómo reconocerlo, cómo pagar la deuda sin reducirla a una cantidad de dinero.
Categorías
- 15M
- A. Gramsci
- A. Negri
- Agamben
- Amador Fernandez Savater
- Aristóteles
- banco central europeo
- Baudrillard
- Belén Gopegui
- Bernard Henry Levi
- Bildungsroman
- capitalismo
- consumo
- cultura
- César Rendueles
- D. Harvey
- decrecimiento
- E. Hobsbawn
- E. Laclau
- educación
- Eloy Fernández Porta
- Emmanuel Rodríguez
- Enrique Vila Matas
- Evgeny Morozov
- F.Jameson
- Felipe González
- Frederic Jameson
- french theory
- Freud
- G. Deleuze
- G. Frege
- gusto
- Guy Debord
- hegel
- Heidegger
- Henry David Thoreau
- hipertexto
- I. Wallerstein
- J.Lacan
- Jacques Derrida
- Jorge Alemán
- Kant
- Karl Marx
- Karl Popper
- Karl Schmitt
- leysinde
- Luis Enrique Alonso
- M. Foucault
- M.Sahlins
- Manuel Sacristán Luzón
- Manuel Vázquez Montalbán
- materialismo
- materialismo histórico
- memoria
- Michael Ende
- P. Virno
- Pablo Iglesias
- Pekka Himanen
- Pierre Bordieu
- Piketty
- Plejánov
- Polanyi
- política
- posmodernidad
- R. Barthes
- Rafael Sánchez Ferlosio
- Santiago Alba Rico
- sentido
- Sócrates
- Terry Eagleton
- Transición
- Trump
- Walter Benjamin
- Zizek
-
Entradas recientes
Actualizaciones de Twitter
- El viudo de la periodista asesinada en Malta asegura que la investigación está siendo obstaculizada por intereses p… twitter.com/i/web/status/9… 4 days ago
- RT @La_Directa: #INTERNACIONAL | Cas #Tarnac: el naufragi de la 'lluita antiterrorista' francesa directa.cat/actualitat/cas… Deu anys després,… 5 days ago
- RT @lokiita1973: Necesito q me ayudeis a difundir este vídeo entre vuestros contactos. El 7 de mayo van a juzgar a tres bomberos españoles.… 1 week ago
- m.eldiario.es/politica/Pablo… 1 week ago
- m.eldiario.es/sociedad/Suspe… 1 week ago
Archivos
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- mayo 2016
- marzo 2016
- octubre 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- octubre 2014
- noviembre 2013
- octubre 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
Meta
Anuncios
Pingback: Cambio de ritmo | joaquinluz