Vivimos en una sociedad de consumo desde hace ya varias décadas. El consumo, sin embargo, se exasperó con los excesos de la hipermodernidad antes de detenerse o incluso disminuir en la crisis actual, provocando el pánico de los políticos y los economistas que lo consideran motor del crecimiento. Desde su inicio el consumo ha sido contestado, con escaso éxito. En la actualidad, frente a la promoción del consumo y el crecimiento se ha posicionado el llamado decrecimiento, por el cual la frugalidad sería revolucionaria. Por otro lado, para algunos autores, como S. Alba Rico, la indiferenciación capitalista entre cosas de comer (consumir), usar y maravillas (o cosas ante las que maravillarse sin usarlas ni consumirlas), nos retrotrae al Paleolítico. La dilucidación de estas relaciones del hombre con el objeto de su producción, tan acuciante en la coyuntura actual, no está terminada. Llevó a Marx a diferenciar en su estudio sobre la mercancía, el valor de uso y el valor de cambio. A Baudrillard, cien años más tarde, a pasar de una postura crítica de esa sociedad de consumo a rendirse a la fascinación del objeto. Una, desde mi punto de vista, valiosa y quizás menos conocida aportación, es la de Jacques Lacan, que en su seminario La Ética del psicoanálisis (1959-60) desarrolla un apólogo sobre lo textil, donde además de un valor de uso, lo textil es primero un texto. Al inicio, dice, hay una invención productiva. Es un paño que circulará porque es valor de tiempo y alrededor de él se organiza una dialéctica de rivalidad y reparto, en la que se construirán las necesidades. Las necesidades del hombre se alojan en lo útil. La larga elaboración histórica del problema del bien se centra en la noción de cómo son creados los bienes en tanto que se organizan, no en función de necesidades pretendidamente naturales y predeterminadas, sino en tanto que proporcionan materia para un reparto, en relación al cual se articula la dialéctica del bien, en la medida en que adquiere su sentido efectivo para el hombre. Ahora bien, en ese paño, en ese objeto, escaso o no, pero en todos los casos producido, en esa riqueza, por más correlativa que sea de cierta pobreza, a fin de cuentas hay al inicio otra cosa y no sólo su valor de uso -existe su utilización de goce. Entonces el bien está a nivel del hecho de que un sujeto pueda disponer de él. El dominio del bien es el nacimiento del poder. Disponer de los bienes es el derecho de privar a otros de ellos. En otro lugar desarrolla detenidamente en qué consiste esa privación, que para Lacan es de carácter simbólico. Es decir, esas relaciones con el objeto de la producción humana, además de económicas son profundamente subjetivas, como saben muy bien los creadores de tendencias.
Categorías
- 15M
- A. Gramsci
- A. Negri
- Agamben
- Amador Fernandez Savater
- Aristóteles
- banco central europeo
- Baudrillard
- Belén Gopegui
- Bernard Henry Levi
- Bildungsroman
- capitalismo
- consumo
- cultura
- César Rendueles
- D. Harvey
- decrecimiento
- E. Hobsbawn
- E. Laclau
- educación
- Eloy Fernández Porta
- Emmanuel Rodríguez
- Enrique Vila Matas
- Evgeny Morozov
- F.Jameson
- Felipe González
- Frederic Jameson
- french theory
- Freud
- G. Deleuze
- G. Frege
- gusto
- Guy Debord
- hegel
- Heidegger
- Henry David Thoreau
- hipertexto
- I. Wallerstein
- J.Lacan
- Jacques Derrida
- Jorge Alemán
- Kant
- Karl Marx
- Karl Popper
- Karl Schmitt
- leysinde
- Luis Enrique Alonso
- M. Foucault
- M.Sahlins
- Manuel Sacristán Luzón
- Manuel Vázquez Montalbán
- materialismo
- materialismo histórico
- memoria
- Michael Ende
- P. Virno
- Pablo Iglesias
- Pekka Himanen
- Pierre Bordieu
- Piketty
- Plejánov
- Polanyi
- política
- posmodernidad
- R. Barthes
- Rafael Sánchez Ferlosio
- Santiago Alba Rico
- sentido
- Sócrates
- Terry Eagleton
- Transición
- Trump
- Walter Benjamin
- Zizek
-
Entradas recientes
Actualizaciones de Twitter
- Adiós #Cifuentes. Ya era hora! 16 hours ago
- El viudo de la periodista asesinada en Malta asegura que la investigación está siendo obstaculizada por intereses p… twitter.com/i/web/status/9… 5 days ago
- RT @La_Directa: #INTERNACIONAL | Cas #Tarnac: el naufragi de la 'lluita antiterrorista' francesa directa.cat/actualitat/cas… Deu anys després,… 6 days ago
- RT @lokiita1973: Necesito q me ayudeis a difundir este vídeo entre vuestros contactos. El 7 de mayo van a juzgar a tres bomberos españoles.… 1 week ago
- m.eldiario.es/politica/Pablo… 1 week ago
Archivos
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- mayo 2016
- marzo 2016
- octubre 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- octubre 2014
- noviembre 2013
- octubre 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
Meta
Anuncios